Teatro en el Terranova: de las aulas al escenario
Teatro en el Terranova:
de las aulas al escenario
Cada año, el Colegio Internacional Terranova se transforma en un gran escenario donde los sueños, el talento y la pasión de los alumnos de 11° de Bachillerato —primer año del Programa del Diploma del IB— cobran vida. Como parte del cierre del curso, los estudiantes se enfrentan a un reto desafiante: montar una obra de teatro. No se trata solo de actuar; es una experiencia integral que involucra trabajo en equipo, compromiso, creatividad y una profunda conexión con el arte dramático.
Este proyecto anual se ha convertido en una de las tradiciones más esperadas y significativas del colegio. A través del teatro, los estudiantes encuentran una forma de expresión poderosa que los une como grupo y les permite explorar nuevas dimensiones de sí mismos. Cada montaje es una oportunidad para contar historias que conmueven, cuestionan, divierten y transforman.
En 2023, fuimos testigos de una intensa y poética representación de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. El escenario se llenó de tensión, silencios y emociones contenidas que retrataban con crudeza la represión y los deseos en la España franquista. Un año después, en 2024, el viaje teatral continuó con Fedra y otras griegas, de Ximena Escalante. Esta obra contemporánea, inspirada en los mitos clásicos, nos transportó a espacios simbólicos y cambiantes: un circo, un laberinto, el vapor de un spa, un bar. Así, el escenario se convirtió en una puerta hacia mundos múltiples, habitados por figuras míticas como Fedra, Ariadna, el Minotauro, Teseo, Hipólito, Bernarda, Adela y Angustias.
Gracias a la magia del teatro, actores y espectadores firmaron un pacto de ficción que permitió volar juntos hacia universos donde todo es posible. Como decía Stanislavski, “no hay personajes pequeños”, y eso quedó claro en cada montaje: todos los estudiantes brillaron al interpretar con entrega y sensibilidad los papeles que les fueron asignados.
Este 2025, la tradición teatral continúa con La Posadera, de Carlo Goldoni, una comedia italiana del siglo XVIII que combina humor, ingenio y crítica social. Bajo la dirección del talentoso Alan España —reconocido director de teatro en San Luis Potosí, y quien ya había colaborado con el colegio en un montaje anterior—, los alumnos levantaron los muros de una posada imaginaria para dar vida a una historia divertida y reveladora.
La trama gira en torno a Miranda, una inteligente y encantadora posadera que, con astucia y determinación, pone en su lugar a dos pretendientes arrogantes: un conde y un marqués, quienes creen que su dinero y estatus social serán suficientes para conquistarla. Miranda, sin embargo, les demuestra que el amor no se compra ni se impone.
El montaje de La Posadera contó con la participación de dos elencos distintos, integrados por los grupos A y B de 11°, lo que permitió a más alumnos vivir la experiencia escénica de forma activa. Cada elenco aportó su propio estilo e interpretación, enriqueciendo aún más el resultado final. La puesta en escena fue una celebración del arte teatral en su forma más festiva, con vestuarios coloridos, diálogos afilados y una energía contagiosa que conquistó al público en cada función.
Más allá del espectáculo, cada función es el resultado de semanas de trabajo, ensayo, colaboración y crecimiento personal. Los alumnos no solo aprenden a actuar: aprenden a escucharse, a confiar, a ser responsables, a superar miedos, a disfrutar del proceso creativo. Y eso, al final del día, es la verdadera magia del teatro en el Colegio Internacional Terranova: formar seres humanos sensibles, empáticos y capaces de contar historias.
Y nosotros…¡nos leemos a la próxima!