#TerraBlog

Bienvenidos al Blog del Colegio Internacional Terranova, un espacio diseñado para fomentar la resiliencia y el optimismo en la comunidad. Compartiremos información que contribuya al bienestar general, tratando asuntos de salud física y emocional, así como, cultura, familia y sociedad.

BiblioTerra

Recomendación cinematográfica:  Memorias de un Caracol

Recomendación cinematográfica: Memorias de un Caracol

La pérdida y las relaciones

En el Colegio Internacional Terranova promovemos las relaciones y conexiones humanas significativas. Parte de nuestra misión y visión es considerar al alumno en el centro, y esto significa verlo en todas sus etapas. A veces, estas son complicadas. Hay pruebas, momentos difíciles que nos ponen a prueba de formas inesperadas. Ya sea la pérdida de alguien querido, una mudanza o la separación de un amigo, la vulnerabilidad ante la pérdida es dura. Sin embargo, hay algo fundamental que nos ayuda a transitar por estas complejas vías: las relaciones humanas. En este contexto, una película que retrata con ternura cómo la actitud y las conexiones humanas pueden ser el gran punto de apoyo en medio de la adversidad es “Memorias de un caracol”, de Adam Elliot. 

“Memorias de un caracol” es una película francesa en stop-motion que narra la historia de dos hermanos gemelos, Grace y Gilbert, quienes, al morir su madre, deben hacerse cargo de su padre parapléjico y alcohólico. Sin embargo, cuando el papá muere, los hermanos son separados a la fuerza. A partir de aquí, Grace comienza a acumular caracoles de manera obsesiva para ocultar todo su cúmulo de pérdidas, hasta que conoce a Pinky, una anciana de bella actitud que la ayuda a confrontarse con todo su dolor y salir de su caparazón emocional.

La película nos enseña algo muy importante: no estamos hechos para vivir en soledad, especialmente en momentos de duelo o dolor. Las relaciones significativas nos brindan el apoyo emocional que necesitamos para adaptarnos a las dificultades de la vida. Estas relaciones no solo nos permiten compartir nuestras penas, sino también aprender a mirar hacia adelante con esperanza y resiliencia.

En la historia, Pinky juega un papel crucial como guía emocional de Grace. Al igual que este personaje, muchas veces la simple presencia de alguien que escucha sin juzgar puede ser más terapéutica que cualquier consejo o solución rápida. En momentos de pérdida, la empatía y el acompañamiento se convierten en un salvavidas. Este tipo de relaciones nos permiten recordar que, aunque podamos sentirnos perdidos en un mar de emociones, siempre hay alguien dispuesto a ofrecernos su apoyo.

Aunque la película nos habla de situaciones dramáticas, el mensaje que transmite puede aplicar a nuestra vida diaria. En el entorno escolar, es fácil sentirse desconectado o aislado, especialmente cuando estamos atravesando situaciones difíciles. Sin embargo, al igual que Grace, podemos encontrar consuelo en nuestras relaciones con amigos, profesores o incluso compañeros de clase. Establecer relaciones significativas no solo nos ayuda a superar las dificultades emocionales, sino que también fortalece nuestra capacidad de colaboración, empatía y respeto mutuo.

“Memorias de un caracol” nos invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos la pérdida y el dolor, y sobre la importancia de las personas que nos rodean para nuestra recuperación. A través de las relaciones significativas y nuestra resiliencia, encontramos la fuerza para seguir adelante, incluso cuando todo parece desmoronarse. Un mensaje muy poderoso de la película también consiste en reivindicar nuestra identidad a través de la memoria, pero no quedarse enfrascado en los recuerdos. Como dice uno de los personajes: “la vida sólo se puede entender mirando hacia atrás pero tenemos que vivirla hacia adelante”. 

Y nosotros…¡nos leémos a la próxima!

¿Te gustó esta publicación? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Un comentario en "Recomendación cinematográfica:  Memorias de un Caracol"

  • Pienso que habría que especificar las edades para que los niños vean la película, tanto en el cine, como aquí en las recomendaciones, y en todos lados. Yo sin saber esto, dejé ir a mi hija de 10 años con su abuelita y su tía a verla y regresó traumada! dijo que había escenas inapropiadas, que estaba muy deprimente y que prefería olvidarla y mi mamá (su abuela) dijo que para nada era para niños.

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enable Notifications OK No thanks