#TerraBlog

Bienvenidos al Blog del Colegio Internacional Terranova, un espacio diseñado para fomentar la resiliencia y el optimismo en la comunidad. Compartiremos información que contribuya al bienestar general, tratando asuntos de salud física y emocional, así como, cultura, familia y sociedad.

TerraMente

Películas para reflexionar sobre el mes del orgullo

Películas para reflexionar sobre el mes del orgullo

En un abrir y cerrar de ojos, ya es junio y de nuevo, es mes del orgullo. Hace un año en este blog reflexionamos sobre la responsabilidad del Colegio Internacional Terranova en “contribuir a una sociedad pacífica, donde todo el mundo pueda vivir una vida plena y libre de violencia”. Queremos ser un referente educativo en San Luis Potosí que no sólo ofrezca educación de calidad sino también ser un espacio incluyente, motor del cambio social en nuestra ciudad y nuestro país. Esa es una de las razones por las cuales hemos elegido el programa académico del Bachillerato Internacional, que desarrolla en los estudiantes habilidades como el pensamiento crítico y la reflexión, a la par de que instruye en ellos valores como la solidaridad, la mentalidad abierta.

Una de las formas más efectivas para llevarnos a la reflexión sobre los cambios sociales locales y globales es ver contenido mediático que nos exponga experiencias de personas de otros contextos. En este caso, porque es mes del #Pride, existen muchas películas y series para distintas edades que demuestran las dificultades de pertenecer a la comunidad LGBTQ+ o que buscan visibilizar y normalizar su participación en la sociedad. A continuación les recomendamos distintas películas y series para sensibilizarnos, celebrar y compartir en familia.

  • She-ra y las Princesas del Poder (8 años en adelante): esta serie de caricaturas, muestra el poder de la amistad en la lucha contra la injusticia. Aunque la diversidad sexual y de género no es su tema principal, busca normalizar las historias de amor y de identidades diversas. 
  • Strange World (8 años en adelante): Esta película explora las diferencias generacionales de un  abuelo, un papá y un niño, cuyas perspectivas sobre lo que es lo mejor para su mundo se encuentran. Mientras los personajes viven una aventura extraordinaria, la representación de la diversidad hace de esta película una oportunidad para imaginar un mundo mejor.
  • Ma vie en rose (12 en adelante): Esta película nos sumerge en la vida de Ludovic, un niño de siete años que se identifica como niña. A través de su viaje de autodescubrimiento y aceptación, la película aborda temas de identidad de género y la importancia de la aceptación familiar y social en la vida de las personas LGBTQ+.
  • Heart-Stopper (13 en adelante): Basada en la aclamada novela gráfica de Alice Oseman, esta serie sigue la historia de amor entre Charlie y Nick, dos adolescentes que exploran su sexualidad y enfrentan los desafíos de aceptarse a sí mismos y a su relación en un entorno escolar. Con sensibilidad y autenticidad, la serie aborda temas de identidad, amor y aceptación en la juventud LGBTQ+.
  • Sex Education (16 en adelante): En esta serie, un grupo de estudiantes de secundaria y su poco convencional terapeuta sexual abordan temas tabú relacionados con la sexualidad y las relaciones. A lo largo de las temporadas, la serie explora la diversidad sexual y de género, presentando personajes LGBTQ+ complejos y multidimensionales que enfrentan sus propios desafíos y experiencias.
  • Milk (16 en adelante): Esta película biográfica sigue la vida y el activismo de Harvey Milk, el primer político abiertamente gay elegido para un cargo público en California. A través del compromiso y la valentía de Milk, la película destaca la lucha por los derechos LGBTQ+ y la importancia de la visibilidad y la representación en la lucha por la igualdad.
¿Te gustó esta publicación? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!
1

Emilia Marmolejo

Soy orgullosa ex-alumna Terranova y egresada del Bachillerato Internacional en el Colegio del Mundo Unido (UWC) de Italia. Estudié Antropología Cultural en la UDLAP y creo que las palabras son una herramienta para explorar y cambiar mundos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enable Notifications OK No thanks