Leer nos transforma
Leer nos transforma
El ser humano ha tenido siempre un impulso natural por escapar de la realidad, y para hacerlo ha desarrollado una serie de vías fabulosas que le permiten explorar otros mundos y entenderse a sí mismo. Una de las más poderosas y significativas es el arte. Desde los inicios de la humanidad, hemos buscado trascender lo visible y lo intangible, intentando comprender aquello más allá de lo inmediato y lidiar con las complejidades de nuestra existencia. El arte, en sus múltiples formas, ha sido el medio a través del cual nos hemos conectado con lo inexplicable y lo sublime.
Las primeras manifestaciones artísticas nacieron en la misma cuna de la humanidad. Nuestros ancestros, en su intento por captar la esencia del mundo que les rodeaba, emulaban sonidos naturales, como el de la lluvia, y de esta forma crearon lo que hoy conocemos como música. El arte visual no fue menos importante: las pinturas rupestres, trazadas en las paredes de las cavernas, no solo eran representaciones de su entorno, sino también una manera de dar sentido a su mundo interior y de comunicarse con otros más allá de las palabras. El arte, por tanto, ha sido y sigue siendo una herramienta fundamental para la reflexión, la expresión y la conexión humana.
En este contexto, el Colegio Internacional Terranova se ha erigido como un espacio donde estas vías de escapatoria y expresión se fomentan y se enriquecen. A lo largo del año, la institución organiza una serie de conferencias que no solo enriquecen el conocimiento académico, sino que también abren la mente de su comunidad. Este jueves, tuvimos el privilegio de recibir a Vanessa Cortés Colís, mamá terranova y una figura clave en San Luis para la promoción del arte, especialmente en el ámbito de la literatura. Vanessa nos compartió sus valiosas perspectivas sobre el poder transformador de la lectura y cómo esta puede ser un puente para el crecimiento personal y colectivo, tanto para adultos como para los más jóvenes.
En su charla, Vanessa nos explicó cómo la lectura puede cambiar vidas, abrir puertas a nuevas realidades y fomentar el pensamiento crítico. Pero, más allá de eso, nos ofreció herramientas concretas para fomentar el hábito de la lectura en nuestros hijos, algo fundamental en un mundo donde las distracciones digitales parecen ser una barrera constante. A continuación, les comparto algunos de los puntos más relevantes de su intervención:
- El ejemplo arrastra
Como bien sabemos, los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Si queremos que nuestros hijos lean, debemos ser los primeros en hacerlo. El hábito de la lectura debe ser una experiencia compartida y vivida. Leer juntos no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también establece una rutina saludable que facilita el amor por los libros.
- Leer en voz alta
Leer en voz alta es una de las formas más efectivas de acercar a los niños al mundo de las letras. Esta práctica no solo mejora la comprensión lectora, sino que también promueve la concentración, amplía el vocabulario y favorece la expresión oral. Al leer en voz alta, los niños pueden escuchar diferentes entonaciones y ritmos, lo que les ayuda a interpretar mejor los textos por sí mismos.
- Hacer preguntas
Leer es una experiencia activa. No basta con que los niños simplemente pasen las páginas. Es importante involucrarlos en el proceso a través de preguntas que estimulen su reflexión. Preguntarles qué opinan sobre la historia, cómo creen que se sienten los personajes o qué harían ellos en determinadas situaciones no solo refuerza su comprensión, sino que también les permite desarrollar su pensamiento crítico desde una edad temprana.
- No censurar
La literatura es un espejo de la sociedad, con sus luces y sombras. Censurar ciertos contenidos o ideas puede limitar el desarrollo del pensamiento de los niños. En lugar de censurar, es mejor acompañarlos en la lectura, ofrecerles el contexto adecuado y permitirles formar su propio juicio. La lectura debe ser un espacio de libertad y cuestionamiento.
- Dar validez a lo que dicen nuestros hijos
A menudo, los niños tienen opiniones y reflexiones sorprendentes sobre lo que leen, aunque puedan parecer sencillas o ingenuas. Escuchar y dar valor a sus ideas refuerza su confianza y les muestra que sus pensamientos son importantes. Este respeto por su voz crea un entorno de aprendizaje más enriquecedor y fomenta su creatividad.
- Abrir la mente a cualquier tipo de lectura (o música)
Es fundamental que no pongamos barreras a las formas de arte que nuestros hijos puedan explorar. La lectura no debe limitarse a un solo género o tipo de texto; libros de aventuras, poesía, ciencia ficción, cuentos clásicos o incluso cómics, todos tienen algo valioso que ofrecer. Del mismo modo, la música, en todas sus variedades, puede enriquecer el panorama cultural y emocional de los niños. Al abrir su mente a diferentes tipos de lecturas (y músicas), estamos cultivando su curiosidad y su capacidad para apreciar la diversidad del mundo que les rodea. Y sí, esto incluye a los corridos tumbados.
En resumen, el arte, en sus múltiples formas, sigue siendo una vía indispensable para el crecimiento humano. En el contexto de la lectura, esta herramienta se convierte en una fuente inagotable de transformación, no solo intelectual, sino también emocional. Promover el hábito de la lectura en nuestros hijos es un desafío, pero también una de las inversiones más valiosas que podemos hacer en su futuro. Al integrar estas prácticas en nuestra vida cotidiana, estamos ayudando a construir un mundo más abierto, comprensivo y creativo.