#TerraBlog

Bienvenidos al Blog del Colegio Internacional Terranova, un espacio diseñado para fomentar la resiliencia y el optimismo en la comunidad. Compartiremos información que contribuya al bienestar general, tratando asuntos de salud física y emocional, así como, cultura, familia y sociedad.

BiblioTerra

Festival de las letras: 

San Luis se viste de palabras

Festival de las letras: San Luis se viste de palabras

La semana pasada, San Luis Potosí fue nuevamente el escenario del Festival Internacional Letras, que se celebra cada año con la participación de escritores de gran renombre, quienes comparten su maravillosa palabra con todos los habitantes de la ciudad. En esta ocasión, el Festival celebró su vigésima séptima edición, consolidándose como un evento cultural imprescindible, que año tras año atrae a plumas de primer nivel.

Este año, tuvimos el honor de contar con la presencia de Irene Vallejo, cuya obra El infinito en un junco, un ensayo sobre la historia de los libros, la escritura y la lectura, la ha convertido en una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea. Sin duda, un lujo tenerla en la ciudad.

Otra de las escritoras destacadas fue Mónica Lavín, quien, como en ocasiones anteriores, brilló con su participación en el festival. Lavín, que recientemente visitó el Colegio Internacional Terranova, compartió su literatura en una lectura del Festival, que fue conducido por Laura Barrera, una de las figuras más importantes en la difusión cultural mexicana.

El escritor Élmer Mendoza, considerado el padre de la llamada “narcoliteratura” y un referente de la novela negra del norte de México, también estuvo presente, destacando el poder del lenguaje como herramienta de resistencia.

Guillermo Arriaga, escritor y guionista de renombre internacional, se sumó a las voces destacadas del festival, compartiendo su perspectiva literaria y cinematográfica con el público.

Jorge Volpi, quien recientemente publicó su libro ensayístico La invención de todas las cosas, también visitó San Luis Potosí, donde leyó junto a Laura Barrera un texto teatral inédito que él mismo describió como “antinavideño”. Otras voces que resonaron en el Festival fueron Natalia Toledo, Verónica Murguía (quien este año recibió la Medalla Bellas Artes), Martín Solares, Enrique Serna y Silvia Molina.

En el Colegio Internacional Terranova tuvimos el privilegio de recibir a Jorge F. Hernández, una figura imprescindible de las letras en español. Juan Villoro, su mejor amigo, solía decir que Jorge había “lastimado su corazón” por usarlo tanto, refiriéndose al infarto que sufrió hace algunos años.

Conocer a Jorge es una experiencia inolvidable, no solo por su imponente presencia física, sino por su inteligencia y, sobre todo, por su sentido del humor, que es quizás lo que mejor lo define. Esa manera tan desparpajada de ver el mundo es lo que plasma en su obra literaria, así como en sus dos columnas semanales en los periódicos El País y Milenio.

Durante su visita al Colegio Terranova, Jorge compartió generosamente su visión sobre el oficio de ser escritor. Para él, la literatura es una “enfermedad”: dedica cada hora de su vida a escribir, leer y dibujar, la triada que guía su existencia. Jorge —quien además es un gran imitador— revivió para los alumnos los consejos de Rulfo, las memorias de Paz y las historias de su mejor amigo, Eliseo Alberto, “Lichi”, el gran narrador cubano, cuya partida aún lamenta profundamente. 

Jorge dejó en nuestra memoria no sólo su experiencia como escritor sino la generosidad que lo define y que parece no caberle en el cuerpo, a pesar de su gran tamaño. ¡Gracias Jorge!

¿Te gustó esta publicación? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enable Notifications OK No thanks